sábado, 28 de junio de 2025

Solución de problemas

BLOG DE ESTADISTICA I

En el siguiente blog vamos a realizar tablas de frecuencia, consigo resolver a través de fórmulas vistas en sesiones pasadas para poder llegar a resultados como media, mediana y moda.

A) RESOLUCION DEL PROBLEMA:

SEXO

TIPO DE CONTRATO

SALARIO ANUAL (DOLARES)

EXPERIENCIA LABORAL (MESES)

MESES DESDE EL CONTRATO

HOMBRE

HOMBRE

MUJER

MUJER

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

MUJER

MUJER

MUJER

MUJER

HOMBRE

HOMBRE

MUJER

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

MUJER

MUJER

HOMBRE

MUJER

MUJER

MUJER

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

MUJER

HOMBRE

HOMBRE

HOMBRE

MUJER

 

INDEFINIDO

ANUAL

ANUAL

TEMPORAL

ANUAL

INDEFINIDO

INDEFINIDO

TEMPORAL

ANUAL

ANUAL

TEMPORAL

ANUAL

TEMPORAL

INDEFINIDO

TEMPORAL

INDEFINIDO

INDEFINIDO

TEMPORAL

ANUAL

ANUAL

ANUAL

INDEFINIDO

ANUAL

ANUAL

INDEFINIDO

INDEFINIDO

INDEFINIDO

ANUAL

ANUAL

ANUAL

INDEFINIDO

INDEFINIDO

TEMPORAL

INDEFINIDO

ANUAL

ANUAL

INDEFINIDO

INDEFINIDO

INDEFINIDO

TEMPORAL

$57,500

$40,200

$21,450

$21,900

$45,000

$32,100

$36,000

$21,900

$27,900

$24,000

$30,380

$28,350

$27,750

$35,100

$27,320

$40,800

$46,430

$42,350

$26,250

$38,850

$21,750

$24,280

$16,950-

$21,150

$31,050

$60,375

$32,550

$42,000

$31,350

$29,100

$31,360

$36,180

$19,255-

$23,725

$35,085

$23,725

$29,640

$30,730

$60,985

$35,560

 

144

236

381

190

238

67

114

215

244

143

307

165

228

240

56

444

120

432

168

144

108

49

151

314

240

284

191

209

229

324

264

252

208

240

35

288

180

258

284

284

77

78

75

80

78

79

75

76

78

80

77

78

77

78

75

76

75

76

77

77

78

78

79

78

80

78

76

77

76

77

76

78

78

78

77

77

78

78

77

78


1) CLASIFICA CADA VARIABLE EN CUALITATIVA O CUANTITATIVA (DISCRETA O CONTINUA):

     Cualitativa                          Cuantitativa
     - sexo                                   - salario anual
     - tipo de contrato                 - experiencia laboral
                                                  - meses desde el contrato

2) ELABORA UNA DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS PARA LOS DATOS AGRUPADOS DE LA VARIABLE SALARIO ANUAL Y REPRESENTARLAS CON LAS GRAFICAS CORRESPONDIENTES.

Formula: 

 


Salario Anual

 

n. de intervalo

 

LI

 

Clase

 

LS

 

f

 

m.c.

 

f*m.c.

1

16,949.50

16950 - 24289

24289.50

11

20,619.50

226,814.50

1423797419

2

24289.50

24290 - 31629

31629.50

12

27,959.50

335,396

195568428

3

31629.50

31630 - 38969

38969.50

8

35,299.50

282,396

87278472

4

38969.50

38970 - 46309

46309.50

5

42,639.50

213,197.50

566367245

5

46309.50

46310 - 53649

53649.50

1

49,979.50

49,979.50

323388289

6

53649.50

53650 - 60989

60989.50

3

57,319.50

171,958.50

1923762987

 

 

 

 

 

 

1,279,860

4520162840
















- HISTOGRAMA 

- GRAFICA DE PASTEL


- POLIGONO DE FRECUENCIA






B) DETERMINA LA MEDIA ARITMETICA, LA MODA Y LA MEDIANA PARA LOS DATOS AGRUPADOS DE LA VARIABLE DEL SALARIO ANUAL.

1) MEDIA ARITMETICA: Se obtiene sumando todos los datos y dividiendo el total entre el número de datos: 31,996.5

FORMULA:

2) MODA: Es el dato que más se repite: $25,757.5

   


3) MEDIANA: Es el valor que queda en medio: $29,749.5

=      


4) Para calcular la desviación estándar:

C) ESCRIBE UNA CONCLUSION SOBRE LA DISTRIBUCION DE LOS DATOS.

Estos métodos son fundamentales para la estadística, mediante ella se puede revelar la forma y la variabilidad que tiene los datos, también podemos calcular probabilidades y poder tener una correcta toma de decisiones que ya tenemos fundamentadas con evidencias, tendencias o valores atípicos en los datos. Al igual que con medidas de tendencia central como la media aritmética, de la moda y la mediana que son medidas que nos ayudan a adquirir estos datos. Finalmente, la distribución de datos nos ayuda con esta información sobre cómo se agrupan y dispersan los valores en un conjunto de datos y una vez que logramos comprenderla nos es una gran y valiosa herramienta para poder tomar decisiones informada y realizar análisis más precisos.

D)  ELABORA UNA DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS RELATIVAS DE LA VARIABLE TIPO DE CONTRATO Y REPRESENTALAS CON LA GRAFICA PERTINENTE.

Tipo de contrato (x)

f%

Indefinido

40%

Anual

40%

Temporal

20%

 FORMULA:

Indefinido: 16/40 = 0.4 * 100 = 40%

Anual: 16/40 = 0.4 * 100 = 40%

Temporal: 8/40 = 0.2 * 100 = 20%



E) OBTÉN LA MEDIDA DE TENDENCIAL CENTRAL CORRESPONDIENTE A ESTE TIPO DE VARIABLE Y AL RESPECTO ESCRIBE UNA CONCLUSIÓN.

Recordemos que las medidas de tendencia central son la moda, la mediana y la media y estas nos ayudan a descubrir el dato más común o promedio dentro de una distribución.

La moda es el dato que mas se repite y de acuerdo con la información que tenemos en la tabla anterior podemos definir que la moda es el tipo de contrato indefinido y el tipo de contrato anual.

La mediana son datos ordenados, y para esto tendríamos que ordenar palabras y con la información que contamos se podría ordenar de manera alfabética.

Anual

Indefinido

Temporal

Anual

Indefinido

Temporal

Anual

Indefinido

Temporal

Anual

Indefinido

Temporal

Anual

Indefinido

Temporal

Anual

Indefinido

Temporal

Anual

Indefinido

Temporal

Anual

Indefinido

Temporal

Anual

Indefinido

 

Anual

Indefinido

 

Anual

Indefinido

 

Anual

Indefinido

 

Anual

Indefinido

 

Anual

Indefinido

 

Anual

Indefinido

 

Anual

Indefinido

 

Pero no tenemos media, ya que, aunque si contamos con un dato numérico no podemos sumar números con palabras, por lo tanto, la media es nula.

F) REALIZA UN DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS DE LA VARIABLE EXPERIENCIA LABORAL Y AL RESPECTO ESCRIBE UNA CONCLUSIÓN.

Tallo

Hojas

3

5

4

9

5

6

6

7

10

8

11

4

12

0

14

3,4,4

15

1

16

5,8

18

0

19

0,1

20

8,9

21

5

22

8,9

23

6,8

24

0,0,0,4

25

2,8

26

4

28

4


El diagrama de tallos y hojas es una herramienta grafica que se utiliza para el análisis de datos y estadísticas, su utilidad radica en resumir y representar la distribución de un conjunto de números. En este diagrama cada número es dividido en dos partes. El tallo que incluye las cifras principales y las hojas que representan las cifras más pequeñas y esto nos permite tener mayor comprensión laboral y facilitan identificar patrones y tendencias en la información numérica.

G) CONCLUSION

La estadística en la vida cotidiana es como el latido constante de nuestro entendimiento diario, a menudo sin que siquiera lo percibimos. A través de datos y números, la estadística influye en cada aspecto de nuestra existencia, desde las decisiones que tomamos hasta las políticas públicas que nos afectan.

 

H) REFERENCIAS

massience. (27 de marzo de 2016). la estadistica en las investigaciones cientificas. Obtenido de https://www.masscience.com/2016/03/27/la-estadistica-en-las-investigaciones-cientificas/1

mexico, u. n. (2016). medidas de tendencia central. Obtenido de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/inferiores/docs/20192/informatica/4/LI_1446_240918_A_matematicas_IV_Plan2016.pdf

Y., P. (31 de mayo de 2022). probabilidad y estadistica. Obtenido de diagrama de tallo y hoja: https://www.probabilidadyestadistica.net/diagrama-de-tallo-y-hoja/

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Solución de problemas

BLOG DE ESTADISTICA I En el siguiente blog vamos a realizar tablas de frecuencia, consigo resolver a través de fórmulas vistas en sesiones p...